Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Echegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verónica Echegui. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2013

Crítica 'La gran familia española': La unión hace la fuerza

El 11 de julio de 2010 fue el día en el que España se detuvo. Durante unas horas, todos los ojos estuvieron puestos en las pantallas de televisión, sin perder detalle de lo que pasaba en Johannesburgo, donde la selección española de fútbol se jugaba ser la campeona del mundo. El director y guionista Daniel Sánchez Arévalo sitúa su historia precisamente en este día, estableciendo una coincidencia que puede ser interpretada por muchos como la peor de las suertes: la final se celebra el mismo día que la boda de uno de los protagonistas. Si estuviésemos ante una comedia normal, seguramente esto sería el pie para una película disparatada, con momentos más o menos divertidos (o que pretenden serlo) y los típicos clichés de las películas de bodas, que han llegado a convertirse prácticamente en un género propio. Pero Sánchez Arévalo nos tiene preparadas muchas sorpresas detrás, con los que nuestros prejuicios se irán rápidamente por la borda.



La gran familia española se posiciona frente a los espectadores como una comedia, quizá por criterios comerciales. Sin embargo, le pasa como a El apartamento de Billy Wilder, quien no entendía por qué su largometraje se estrenó bajo esa etiqueta. En este caso, no podemos negarle al humor su importancia en el desarrollo de la trama, por supuesto. Pero es simplemente la primera capa, tras la que se esconde un entretejido de conflictos emocionales que el director maneja con habilidad, demostrando que es todo un referente de nuestro cine en la actualidad y un cineasta cuya trayectoria merece la pena seguir.

La historia, que en su día Sánchez Arévalo plasmó en parte en su corto Traumalogía, nos sumerge en los enredos familiares y monstruos personales de sus personajes, con el fútbol y la película Siete novias para siete hermanos de telón de fondo. Aunque su primera parte es más convencional, el ritmo siempre se mantiene ágil, hasta llegar a su tramo final, en el que la narración despega y alcanza su máximo esplendor. Y ahí es cuando La gran familia española nos hace reír más, sí, pero también nos emociona.

Las subtramas, dirigidas a través de los cinco hermanos de la familia y su padre, son un relato sobre la madurez, las expectativas que se crean sobre la vida adulta, el amor y los sacrificios que se hacen por él. Antonio de la Torre y Quim Guitérrez, dos habituales en el cine de Sánchez Arévalo, vuelven a destacar entre las interpretaciones, así como Verónica Echegui, Roberto Álamo y Miquel Fernández. Las actuaciones del acertado reparto brillan con más fuerza en las secuencias grupales, en las que se reúnen todos los personajes. Curiosamente, este es el mensaje que nos deja la ficción: la unión hace la fuerza. La gran familia española retrata a la familia como la clave para la supervivencia y como la mejor forma de dar lo mejor de nosotros mismos. Exactamente la misma lección que aprendimos ese 11 de julio.

Publicado en: www.puntoencuentrocomplutense.es

28 de octubre de 2011

Noticias de la semana 28 octubre

"Katmandú, un espejo en el cielo" se estrenará en febrero

La nueva película de Icíar Bollaín llegará a las salas el 3 de febrero. En ella podremos ver a la actriz Verónica Echegui, dos veces candidata al Goya por sus trabajos en "Yo soy la Juani" y "El patio de mi cárcel", como protagonista. Aquí será Laia, una maestra española que viaja a Katmandú y que, según las palabras de la propia directora, "acaba emprendiendo un proyecto educativo muy particular, con su propio método".

Los nuevos proyectos de Scorsese

Esta semana hemos podido descubrir un nuevo trailer de "Hugo", la nueva película familiar de Scorsese que se estrenará en enero en España. Se desarrolla en el París de los años 30 y está basada en un libro de Brian Selznick. Como protagonistas tendrá a, entre otros, Sacha Baron Cohen, Ben Kingsley, Jude Law, Asa Butterfield y Christopher Lee.

Por otra parte, el cineasta podría dirigir una adaptación de "The snowman", una novela del noruego Jo Nesbo. Esto podría suponer otro empujón para la literatura nórdica, reforzada por el éxito de la trilogía "Milennium".

Grace Kelly tendrá biopic

La actriz ganadora de un premio Oscar por "La angustia de vivir" volverá a la gran pantalla. La productora francesa Stone Angel ha adquirido los derechos del guión 'Grace de Mónaco', escrito por Arash Amel. La historia estará centrada en la vida de Kelly como Princesa de Mónaco. En concreto, tratará la mediación de esta entre Francia y Mónaco en un conflicto que se desarrolló durante seis meses de 1962. Supuestamente, la película intentará seguir la línea de "El discurso del rey".

Todavía no se sabe nada del reparto ni del director que llevará el largometraje. De momento, The Hollywood Reporter ha realizado una selección de 28 actrices que, según ellos, podrían protagonizar el papel de Grace Kelly. ¿Quién será finalmente la elegida?

El Goya honorífico y los deslices de González Macho

El premio Goya honorífico de la próxima edición ya tiene nombre adjudicado: Josefina Molina. Aunque parezca mentira, será la tercera mujer que reciba este premio (y eso que ya llevamos 25 ediciones). También será la primera en recibirlo sin ser actriz. Molina está acostumbrada a ser una pionera: fue la primera mujer que se licenció en la Escuela Oficial de Cinematografía, en el año 1969.

Por otra parte, el director de la Academia de Cine Español, Enrique González Macho, también ha sido noticia esta semana. Los productores de la película "El capitán trueno" han exigido a González Macho que rectifique sus declaraciones en el diario electrónico Hoy.es, donde afirmaba que la película era "un truño".

El productor y distribuidor se ha defendido diciendo que las declaraciones las había realizado a título personal, no como director de la Academia.