Mostrando entradas con la etiqueta Penélope Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Penélope Cruz. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2019

Dónde ver las películas de los Goya 2019

Los nombres de Silvia Abril y de Andreu Buenafuente hacen pensar que en los próximos Premios Goya, que se celebran el 2 de febrero en Sevilla, no faltarán las risas. Sin embargo, no nos engañemos: haber visto las películas nominadas hace que ver la gala sea mucho más divertido. ¿Quién puede resistirse a la sana competitividad que aflora de las quinielas caseras?



Este año, la aclamada cinta El reino, de Rodrigo Sorogoyen, parte como favorita entre las nominadas, pero nada está escrito. Y es que no hay que perder ojo, entre otros aspectos, a las grandes interpretaciones de Todos lo saben -encabezadas por unos brillantes Penélope Cruz y Javier Bardem- o al optimismo arrasador de Campeones, de Javier Fesser. 

Si quieres triunfar en tus apuestas para los Goya 2019 o simplemente descubrir algunas de las joyas que nos ha ofrecido el cine español durante este último año, aquí tienes las claves para ver online o las salas tradicionales las películas nominadas en esta 33 edición.


Hay vida más allá de Netflix, y esta plataforma digital lo demuestra, con un sólido catálogo que no deja de crecer desde 2008. 

Qué películas nominadas se pueden ver

Con motivo de la próxima celebración de los Premios Goya, Filmin ha abierto una sección dedicada a los largometrajes y cortometrajes nominados. También se pueden encontrar algunas de las triunfadoras de otros años, como Blancanieves (2011), Volver (2006) o Handia (2017).



Las nominadas de 2019 disponibles en la plataforma son: 
- Todos lo saben 
- El reino 
- Campeones 
- Un día más con vida
- Apuntes para una película de atracos
- Desenterrando Sad Hill
- Girl
- Los perros 
- Gaza

Precio
3,95 por cada alquiler

Netflix

Qué películas nominadas se pueden ver

En Netflix puedes encontrar la película Roma, de Alfonso Cuarón. Este largometraje, que supone el regreso del cinaesta mexicano a su país, donde no rodaba desde Y tu mamá también (2001), es además una de las favoritas para los próximos Premios Óscar, donde incluso podría ganar en la categoría reina, la de mejor película.
En los Goya, Roma es candidata a alzarse como la mejor película iberoamericana.



Precio
La suscripción más económica cuesta 7,99 euros al mes. El primer mes es gratis.

Sala Berlanga

Para los que no quieran descubrir las películas nominadas online y prefieran los cines tradicionales, la Sala Berlanga es una buena opción. El ciclo en el que proyectan los largometrajes que aspiran a llevarse un premio se ha convertido en una cita imperdible para los cinéfilos madrileños.

Qué películas nominadas se pueden ver
La sala, ubicada en la calle Andrés Mellado (cerca de Moncloa) proyecta la totalidad de las películas de los Goya 2019. La programación se extiende hasta el 12 de febrero.

Precio
3 euros

8 de enero de 2013

Blancanieves, Lo imposible, El artista y la modelo y Grupo 7 acaparan las nominaciones a los Goya

Blancanieves, Lo imposible, El artista y la modelo y Grupo 7 competirán por llevarse los premios a la Mejor película y Mejor director en la XXVII edición de los Premios Goya. La Academia de Cine no ha querido arriesgar y ha optado por repartir la mayoría de las nominaciones entre estas cuatro películas, dejando apenas hueco para films como Una pistola en cada mano, Invasor o Los niños salvajes. Pero lo más llamativo son las ausencias, entre las cuales podríamos nombrar la de Extraterrestre, Rec 3, El mundo es nuestro y Luces rojas.

Dos veteranas en estos premios, Maribel Verdú y Penélope Cruz, podrán conseguir otro Goya como Mejor actriz protagonista, por sus trabajos en Blancanieves y Volver a nacer, respectivamente. Junto a ellas están Aida Folch, por El artista y la modelo y Naomi Watts, por Lo imposible. Respecto a la categoría masculina, destaca José Sacristán, finalista por primera vez en toda su trayectoria, gracias a El muerto y ser feliz. Los otros nominados son Daniel Giménez-Cacho (Blancanieves), Jean Rochefort (El artista y la modelo) y Antonio de la Torre, nominado por partida doble, tanto en esta categoría, por Grupo 7, como en la de Mejor actor de reparto, por Invasor.

Paco León, con Carmina o revienta, su particular retrato familiar, ha conseguido hacerse un hueco en la candidatura de Mejor dirección novel, donde también están Isabel de Ocampo (Evelyn), Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones) y Oriol Paulo (El cuerpo). Además, su madre, Carmina Barrios, podría llevarse el premio a Mejor actriz revelación por su participación en la película. Este galardón es el que, curiosamente, se llevó el año pasado María León, ahora también nominada como actriz de reparto.

Las cuatro películas favoritas están nominadas en la sección de Mejor guión original. Llama la atención que incluso esté Blancanieves, a pesar de tener como base un cuento de los hermanos Grimm. Tengo ganas de ti, Fin, Invasor, Todo es silencio y Las aventuras de Tadeo Jones han sido las elegidas para optar por el premio al Mejor guión adaptado.

El cine francés es el gran protagonista en la categoría de Mejor película europea, ya que tres de las cuatro nominadas son de esta nacionalidad: En la casa, dirigida por François Ozon, De óxido y hueso, de Jacques Audiard e Intocable, de Eric Toledano y Olivier Nakache. La cuarta película en esta categoría es Shame, de Steve McQueen. Por otra parte, el premio de Mejor película Iberoamericana se lo disputarán 7 cajas (Paraguay), Después de Lucía (México), Infancia clandestina (Argentina) y Juan de los muertos (Cuba).

Os dejamos con la lista completa de nominados. El día 17 de febrero sabremos quiénes son los ganadores.

Mejor película
Blancanieves
El artista y la modelo
Grupo 7
Lo imposible

Mejor dirección
Juan Antonio Bayona, Lo imposible
Alberto Rodríguez, Grupo 7
Pablo Berger, Blancanieves
Fernando Trueba, El artista y la modelo

Mejor dirección novel
Isabel de Ocampo, Evelyn
Oriol Paulo, El cuerpo 
Paco León, Carmina o revienta
Enrique Gato, Las aventuras de Tadeo Jones

Mejor actor protagonista
Daniel Giménez-Cacho, Blancanieves
Antonio de la Torre, Grupo 7 
Jose Sacristán, El muerto y ser feliz
Jean Rochefort, El artista y la modelo

Mejor actriz protagonista
Maribel Verdú, Blancanieves
Naomi Watts, Lo imposible
Penélope Cruz, Volver a nacer
Aida Folch, El artista y la modelo

Mejor actor de reparto
Josep Maria Pou, Blancanieves
Julián Villagrán, Grupo 7 
Antonio de la Torre, Invasor
Ewan McGregor, Lo imposible

Mejor actriz de reparto
Ángela Molina, Blancanieves
María León, Carmina o revienta
Chus Lampreave, El artista y la modelo
Candela Peña, Una pistola en cada mano

Mejor actor revelación
Emilio Gavira Blancanieves
Álex Monner, Los niños salvajes
Joaquín Núñez, Grupo 7
Tom Holland, Lo imposible

Mejor actriz revelación
Macarena García, Blancanieves
Carmina Barrios, Carmina o revienta
Cati Solivellas, Los niños salvajes
Estefanía de los Santos, Grupo 7

Mejor guión original
Pablo Berger, Blancanieves
Sergio G. Sánchez, Lo imposible
Rafael Cobos López y Alberto Rodríguez Librero, Grupo 7
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière, El artista y la modelo 

Mejor guión adaptado
Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez, Fin
Javier Gullón y Jorge Arenillas, Invasor
Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau, Las aventuras de Tadeo Jones
Ramón Salazar Hoogers, Tengo ganas de ti
Manuel Rivas, Todo es silencio


19 de septiembre de 2012

'Vicky Cristina Barcelona': El verano bohemio de Woody Allen

"Quería rendir homenaje a Barcelona, porque me encanta esta ciudad y porque me encanta España en general. Es una ciudad llena de belleza visual, su sensibilidad es muy romántica. Una historia así solo podría ocurrir en un lugar como París o Barcelona". Con estas palabras describía Woody Allen a la ciudad protagonista de su película del 2008. Bajo el sugerente título de Vicky Cristina Barcelona, el director nos presentaba su primer trabajo situado en nuestro país, tras su trilogía inglesa compuesta por Match Point, Scoop y El sueño de Casandra.

Vicky y Cristina son dos turistas estadounidenses, interpretadas por Rebecca Hall y Scarlett Johansson, que llegan a Barcelona para pasar el verano. Aunque son amigas desde hace tiempo, sus personalidades son muy diferentes: Vicky es racional y ordenada, mientras que Cristina es impulsiva y apasionada. Su encuentro con un pintor español, Juan Antonio (Javier Bardem), da un giro inesperado a sus vacaciones. Mientras, la sombra de María Elena (Penélope Cruz), la ex mujer del artista, parece ser omnipresente.

Woody Allen tiene un talento especial para hacer brillar a los escenarios en los que se desarrollan sus historias, transformándolos en un protagonista más. Así, ha convertido a Manhattan en todo un símbolo de su cine gracias a films como Annie Hall y ha reafirmado el carácter romántico y mágico de la capital de Francia con uno de sus trabajos más recientes, Midnight in Paris. Pero mientras que en estas películas aprovechaba las virtudes de las ciudades para hacer que fluyeran con la historia, Vicky Cristina Barcelona cruza la línea y casi se transforma en un producto publicitario que parece la obra maestra de una oficina de turismo.

La visión que presenta Allen es un puñado de tópicos e idealizaciones que rozan lo ridículo. La película muestra la promesa de la (¿típica?) vida española: veladas acompañadas del sonido de la guitarra, gente interesante y llena de inquietudes artísticas, bellas ciudades, buen vino a todas horas… todo lo contrario a la América "consumista" de la que proceden las dos turistas, como se dice literalmente en la película. El máximo exponente de este estilo de vida es el personaje al que da vida Javier Bardem, quien lleva estupendamente el rol de hombre bohemio y seductor.

Los actores intentan levantar una película que se cae por su propio peso y se convierte en una sucesión de momentos pasionales con conversaciones sobre el amor y la belleza de la vida que, si alguna vez pretendieron ser profundas, no consiguieron ni por asomo lograr su propósito. No hay ni rastro del humor ingenioso al que nos tiene acostumbrados el director y son muy pocas las ocasiones que tenemos de esbozar una sonrisa. Las escenas se van desarrollando de forma algo inconexa, sin que sepamos muy bien dónde quiere ir a parar la película. Para dar unidad a las imágenes se utiliza el recurso de una voz en off que va narrando lo que sucede en el verano de las dos amigas.

El trabajo de Rebecca Hall, Javier Bardem y Penélope Cruz se convierte en lo mejor del film. Merece la pena destacar a Hall, actriz que quizá por motivos comerciales (su nombre no es ni la mitad de conocido que el de su compañera Scarlett Johansson) no obtuvo el reconocimiento que se merecía. Por otra parte, los intérpretes españoles bordan su papel de ex pareja atormentada y autodestructiva y cogen más fuerza cuando están juntos en la pantalla. El personaje de Cruz se hace de rogar y no aparece hasta bien avanzada la película, pero fue la clave para que Vicky Cristina Barcelona acaparara nominaciones y premios que de otra forma no hubiese podido conseguir, como el Oscar que obtuvo Cruz como Mejor actriz de reparto (aunque no olvidemos que la película fue premiada con un Globo de Oro como Mejor comedia o musical, lo que dice muy poco de estos galardones).

Los amantes de la versión original tendrán como recompensa el poder valorar con plenitud el guión del director neoyorquino. Esto es porque los protagonistas van saltando del inglés al castellano de forma natural, y el doblaje estropea las situaciones fílmicas originales, en las que se cuenta con el choque de ambos idiomas. Además, siempre chirría oír a los personajes interpretados por actores patrios con voces que no son las originales. Sin duda, esta es una de esas películas que piden a gritos que nos abonemos a los subtítulos, ya que el doblaje afecta directamente a la historia.

Dos canciones se repiten como leitmotiv: "Barcelona", de Giulia y los Tellarini y "Entre dos aguas", de Paco de Lucía. Su presencia constante llega a cansar al espectador en una película que ya de por sí es agotadora, y que tiene un final que acogemos con los brazos abiertos, porque la historia ya no da más de sí. Los personajes y las situaciones mal estructuradas sólo nos dejan la duda de si estamos verdaderamente ante una película de Woody Allen y, sobre todo, unas ganas tremendas de visitar Barcelona.

Ante el inminente estreno de A Roma, con amor de este viernes, es inevitable preguntarnos si estaremos ante una nueva versión de Vicky Cristina Barcelona o si, por el contrario, se repetirán los buenos resultados de Midnight in Paris. De momento sabemos que los periodistas italianos que pudieron ver la película antes de que se estrenase en su país se mostraron algo ofendidos y afirmaron que Allen ofrecía una visión estereotipada del país. Al menos, el director es honesto, lo que se agradece. En una reciente entrevista publicada en El País dijo estar de acuerdo con eso de que "sus películas europeas son como guías turísticas". "No tengo conocimiento real de esas ciudades, no conozco Barcelona como un español o Londres como un inglés. En Europa soy estrictamente un turista, y tengo la percepción de un turista". A partir de este viernes podremos adentrarnos en la Roma de Allen. Crucemos los dedos.

Publicado en www.ecartelera.com

21 de octubre de 2011

Noticias de la semana 21 octubre: festivales, Hathaway y Allen

Adiós a "Bop Decameron", hola a "Nero Fiddled"

Woody Allen ha decidido cambiar el nombre del proyecto en el que está trabajando actualmente, la película "Bop Decameron", y cambiarlo por "Nero Fiddled". Según Allen, el motivo de este cambio es que, sorprendentemente, la gran mayoría de la gente no conoce qué es el Decamerón de Boccaccio (obra que consiste en una recopilación de cuentos), ni siquiera en Roma, ciudad en la que está rodando.


Además, el director ha creído conveniente el cambio porque las "pocas" personas que sí conocían la obra de Boccaccio pensaban, al ver el título, que la película sería una adaptación del libro, cosa que no es cierta. Este nuevo largometraje la historia se sitúa en Italia, y cuenta con la presencia de estrellas como Roberto Benigni, Ellen Page, Penélope Cruz, Alec Baldwin y Jesse Eisenberg. Su estreno está previsto para el próximo año.

"Red State", mejor película en Sitges

El sábado pasado se dio a conocer el palmarés del 44º Festival de Sitges, evento dedicado al cine fantástico que se celebra cada año en Cataluña. La película "Red state", dirigida y escrita por Kevin Smith, se ha llevado el premio a la "Mejor película". Además, su protagonista, Michael Parks, ha sido nombrado "Mejor actor". La española "Eva", de Kike Maíllo, obtuvo el premio a los "Mejores efectos especiales". Además, esta obra fue la que inauguró el festival.

Todo preparado para la 56º SEMINCI de Valladolid

Mañana comienza la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) ya está calentando motores. El festival, que va del 22 al 29 de octubre, estará apadrinado esta edición por el director y guionista Bigas Luna. El productor y distribuidor Enrique González Macho (actualmente director de la Academia de Cine Español) y la actriz Maribel Verdú recibirán este año las Espigas de Honor.


En la sección oficial competirán por la Espiga de Oro 17 largometrajes, entre los cuales hay dos españoles: “De tu ventana a la mía”, de Paula Ortiz y “El perfecto desconocido”, de Toni Bestard. Además de estas, encontramos otras dos coproducciones españolas. En cuanto a los cortometrajes de la sección oficial, se presenta “5ºB Escalera dcha”, de María Adánez.

La película encargada de abrir la SEMINCI será “Habemus Papam”, del italiano Giovanni Moretti, quien también estará presente en el Festival. La clausura vendrá de la mano de la película danesa “Superclasico” de Ole Christian Madsen. En la página web del Festival se puede encontrar toda la información y la programación completa.

"Pinocho" tendrá precuela

"La Sirenita 2", "Cenicienta 2", "101 dálmatas 2", "La bella y la bestia 2"... sí, todas estas películas existen, aunque por suerte, pasaron sin pena ni gloria por la historia del cine Disney. Y cuando ya pensábamos que estábamos a salvo de pre/secuelas que desfiguraban los clásicos, nos enteramos que "Pinocho" tendrá una segunda parte, concebida en forma de precuela. En la nueva película el personaje de madera no aparecerá, evidentemente; la historia girará alrededor de la figura de Geppetto. Se llamará "The Three Misfortunes of Geppetto", estará dirigida por Shawn Levy y contará las aventuras de este personaje mientras persigue al amor de su vida, Julia Moon.

Anne Hathaway, confirmada para "Los miserables"

La actriz, que recientemente ha estrenado en nuestro país la película "One day", actuará en la nueva versión fílmica de la obra de Víctor Hugo "Los miserables". Interpretará al personaje de Fantine y tendrá como compañero de reparto a Hugh Jackman.


Ya pudimos ver a Hathaway cantar en la pasada edición de los Oscar, de la que fue anfitriona. Curiosamente, interpretó una parodia de la canción "On my own", que pertenece al musical "Los miserables". Hathaway actualmente está rodando "El caballero oscuro: La leyenda renace", la esperada nueva entrega de la saga "Batman" dirigida por Christopher Nolan. En ella dará vida a Catwoman, papel que en su día también interpretó Michelle Pfeiffer.