Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2013

Blancanieves, Lo imposible, El artista y la modelo y Grupo 7 acaparan las nominaciones a los Goya

Blancanieves, Lo imposible, El artista y la modelo y Grupo 7 competirán por llevarse los premios a la Mejor película y Mejor director en la XXVII edición de los Premios Goya. La Academia de Cine no ha querido arriesgar y ha optado por repartir la mayoría de las nominaciones entre estas cuatro películas, dejando apenas hueco para films como Una pistola en cada mano, Invasor o Los niños salvajes. Pero lo más llamativo son las ausencias, entre las cuales podríamos nombrar la de Extraterrestre, Rec 3, El mundo es nuestro y Luces rojas.

Dos veteranas en estos premios, Maribel Verdú y Penélope Cruz, podrán conseguir otro Goya como Mejor actriz protagonista, por sus trabajos en Blancanieves y Volver a nacer, respectivamente. Junto a ellas están Aida Folch, por El artista y la modelo y Naomi Watts, por Lo imposible. Respecto a la categoría masculina, destaca José Sacristán, finalista por primera vez en toda su trayectoria, gracias a El muerto y ser feliz. Los otros nominados son Daniel Giménez-Cacho (Blancanieves), Jean Rochefort (El artista y la modelo) y Antonio de la Torre, nominado por partida doble, tanto en esta categoría, por Grupo 7, como en la de Mejor actor de reparto, por Invasor.

Paco León, con Carmina o revienta, su particular retrato familiar, ha conseguido hacerse un hueco en la candidatura de Mejor dirección novel, donde también están Isabel de Ocampo (Evelyn), Enrique Gato (Las aventuras de Tadeo Jones) y Oriol Paulo (El cuerpo). Además, su madre, Carmina Barrios, podría llevarse el premio a Mejor actriz revelación por su participación en la película. Este galardón es el que, curiosamente, se llevó el año pasado María León, ahora también nominada como actriz de reparto.

Las cuatro películas favoritas están nominadas en la sección de Mejor guión original. Llama la atención que incluso esté Blancanieves, a pesar de tener como base un cuento de los hermanos Grimm. Tengo ganas de ti, Fin, Invasor, Todo es silencio y Las aventuras de Tadeo Jones han sido las elegidas para optar por el premio al Mejor guión adaptado.

El cine francés es el gran protagonista en la categoría de Mejor película europea, ya que tres de las cuatro nominadas son de esta nacionalidad: En la casa, dirigida por François Ozon, De óxido y hueso, de Jacques Audiard e Intocable, de Eric Toledano y Olivier Nakache. La cuarta película en esta categoría es Shame, de Steve McQueen. Por otra parte, el premio de Mejor película Iberoamericana se lo disputarán 7 cajas (Paraguay), Después de Lucía (México), Infancia clandestina (Argentina) y Juan de los muertos (Cuba).

Os dejamos con la lista completa de nominados. El día 17 de febrero sabremos quiénes son los ganadores.

Mejor película
Blancanieves
El artista y la modelo
Grupo 7
Lo imposible

Mejor dirección
Juan Antonio Bayona, Lo imposible
Alberto Rodríguez, Grupo 7
Pablo Berger, Blancanieves
Fernando Trueba, El artista y la modelo

Mejor dirección novel
Isabel de Ocampo, Evelyn
Oriol Paulo, El cuerpo 
Paco León, Carmina o revienta
Enrique Gato, Las aventuras de Tadeo Jones

Mejor actor protagonista
Daniel Giménez-Cacho, Blancanieves
Antonio de la Torre, Grupo 7 
Jose Sacristán, El muerto y ser feliz
Jean Rochefort, El artista y la modelo

Mejor actriz protagonista
Maribel Verdú, Blancanieves
Naomi Watts, Lo imposible
Penélope Cruz, Volver a nacer
Aida Folch, El artista y la modelo

Mejor actor de reparto
Josep Maria Pou, Blancanieves
Julián Villagrán, Grupo 7 
Antonio de la Torre, Invasor
Ewan McGregor, Lo imposible

Mejor actriz de reparto
Ángela Molina, Blancanieves
María León, Carmina o revienta
Chus Lampreave, El artista y la modelo
Candela Peña, Una pistola en cada mano

Mejor actor revelación
Emilio Gavira Blancanieves
Álex Monner, Los niños salvajes
Joaquín Núñez, Grupo 7
Tom Holland, Lo imposible

Mejor actriz revelación
Macarena García, Blancanieves
Carmina Barrios, Carmina o revienta
Cati Solivellas, Los niños salvajes
Estefanía de los Santos, Grupo 7

Mejor guión original
Pablo Berger, Blancanieves
Sergio G. Sánchez, Lo imposible
Rafael Cobos López y Alberto Rodríguez Librero, Grupo 7
Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière, El artista y la modelo 

Mejor guión adaptado
Jorge Guerricaechevarría y Sergio G. Sánchez, Fin
Javier Gullón y Jorge Arenillas, Invasor
Javier Barreira, Gorka Magallón, Ignacio del Moral, Jordi Gasull y Neil Landau, Las aventuras de Tadeo Jones
Ramón Salazar Hoogers, Tengo ganas de ti
Manuel Rivas, Todo es silencio


16 de enero de 2012

Pan negro, azúcar rojo

Tras conocer los nominados a los Goya de este año, vamos a recordar a la gran ganadora de la gala pasada: "Pa negre", de Agustí Villaronga. Situada en la posguerra, concretamente en el año 1944, la película nos muestra la realidad de una zona rural a través de los ojos de un niño. Todo comienza cuando un hombre del pueblo y su hijo son asesinados. El niño protagonista, Andreu (Francesc Colomer) ve como su padre (Roger Casamajor) se convierte en el principal sospechoso del crimen, un crimen del que sólo tiene una pista: la palabra "pitorliua", que dijo uno de los fallecidos justo antes de morir.


Aunque muchos se quejen de la (supuesta) acumulación excesiva de películas de la Guerra Civil y la posguerra, esto no deja de ser un contexto para el desarrollo de nuevas historias. Aunque algunas de estas se centren en mostrar las peculiaridades y condiciones de vida en estos periodos, "Pa negre" pone el centro de su atención en el conflicto familiar y utiliza la descripción de la posguerra de una forma más discreta. El misterio que gira alrededor del asesinato y los secretos de la familia de Andreu son los culpables de que la trama se vaya desarrollando, mientras que nosotros vamos desvelando estas incógnitas al mismo tiempo que lo hace su protagonista.

La película se convirtió en la inesperada triunfadora de la noche, y se llevó 9 premios de los 14 a los que optaba, entre ellos los dos más ansiados: los de Mejor película (la primera vez que una película de habla catalana se lleva este premio) y Mejor dirección. El trabajo del estupendo reparto se llevó todos los galardones relacionados con la interpretación, excepto los de Mejor actor principal (categoría en la que "Pa Negre" no estaba nominada) y Mejor actor de reparto, que dejó a Sergi López como el único intérprete del film que se fue con las manos vacías.


Los niños Francesc Colomer y Marina Comas consiguieron los premios de Mejor actor y actriz revelación, convirtiéndose así en los últimos menores que ganan este premio. Recordamos que, según la nueva normativa de la Academia de Cine, habrá que tener 16 años cumplidos para optar al Goya. Laia Marull consiguió su tercer galardón, esta vez como Mejor actriz de reparto, e consiguió hacer pleno, ya que en las ocasiones anteriores consiguió el de Mejor actriz revelación, con "Fugitivas" en el año 2001, y el de Mejor actriz protagonista, por su estupenda actuación en la película "Te doy mis ojos". Por último, Nora Navas, que interpreta a la madre de Andreu, se alzaba con el galardón como Mejor actriz protagonista. También ganó los premios a la Mejor fotografía, Mejor guión adaptado y Mejor dirección artística.

Ahora, "Pa negre" está metida en la carrera hacia los Oscar, y el día 24 de enero, cuando conozcamos los nominados a estos premios, sabremos si ha podido superar al resto de aspirantes a conseguir el galardón como Mejor película de habla no inglesa. La obra de Villaronga logró esquivar a "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, y "La voz dormida", de Benito Zambrano para alzarse como la representante española, pero va a ser complicado colarse entre las candidatas definitivas. Para dar su apoyo a la película, ha salido a la luz el vídeo "Good luck 'Black Bread'", en la que personajes de campos tan variados como Isabel Coixet, Mario Vargas Llosa, Gerard Piqué o Rafael Amargo aportan su granito de arena y desean buena suerte al largometraje. Os dejamos con el vídeo:



ACTUALIZACIÓN: El miércoles 18 de enero se ha dado a conocer que "Pa negre" no ha pasado la siguiente fase y no se queda entre las 9 películas preseleccionadas. ¡Otro año será!

10 de enero de 2012

Nominados a los Goya 2012

Inma Cuesta y Lluís Homar han sido los encargados de presentar esta mañana la lista de los nominados a los Goya de este año. "La piel que habito", de Pedro Almodóvar, se ha puesto a la cabeza, con 16 nominaciones. Le sigue "No habrá paz para los malvados", de Enrique Urbizu, con 14. A pesar de esto, cualquier cosa puede pasar, hemos podido ver en galas anteriores. Sin ir más lejos, el año pasado era "Pa negre" la que daba la gran sorpresa, mientras que la película que contaba con más nominaciones, "Balada triste de trompeta" de Álex de la Iglesia, se tuvo que conformar con dos en categorías llamadas "menores" (Mejores efectos especiales y Mejor maquillaje y peluquería).


La gran sorpresa la ha dado la película "Blackthorn". El film de Mateo Gil se ha colado en la candidatura de Mejor película y director, cuando estaba fuera de todas las quinielas. Además, cuenta con otras nueve nominaciones. "Blackthorn" se enfrentará en estas dos grandes categorías a las mencionadas "La piel que habito" y "No habrá paz para los malvados", además de a "La voz dormida", la adaptación a la gran pantalla de la novela de Dulce Chacón dirigida por Benito Zambrano. A pesar de la tibia acogida que tuvo, esta última película se ha posicionado como la quinta más nominada, con nueve candidaturas. Otro largometraje que ha salido muy bien parado ha sido "Eva", la ópera prima de Kike Maíllo. Tiene una docena de nominaciones y su director podría conseguir el premio a Mejor director novel.

Por otra parte, las grandes olvidadas han sido dos: "5 metros cuadrados", de Max Lemcke y "No tengas miedo", de Montxo Almendáriz. La primera, protagonizada por Malena Alterio y Fernando Tejero, ha acabado con las manos vacías, mientras que la segunda sólo ha conseguido una candidatura gracias a su protagonista, Michelle Jenner, que optará al Goya de Mejor actriz revelación. Otro largometraje que se ha quedado con sed de nominaciones ha sido la obra de Daniel Sánchez Arévalo, "Primos", aunque Raúl Arévalo y Adrián Lastra sí que están nominados como Mejor actor de reparto y Mejor actor revelación, respectivamente.


Dos de los grandes protagonistas de las nominaciones del 2011 han quedado relegados a un segundo plano. Hablamos de Álex de la Iglesia y de Icíar Bollaín. Sus películas, "La chispa de la vida" y "Katmandú, un espejo en el cielo", todavía no se han estrenado en nuestros cines (la primera se estrenará este viernes y la segunda en febrero), y ambas han recibido dos nominaciones. Las de "La chispa de la vida" han ido a parar a manos de sus dos protagonistas: José Mota (Mejor actor revelación) y Salma Hayek (Mejor actriz protagonista). También la actriz principal de "Katmandú, un espejo en el cielo", Verónica Echegui, ha recibido la nominación en esta categoría. Además, Bollaín podría ganar el galardón por Mejor guión adaptado.

Si entramos en el campo de los intérpretes, en la categoría de Mejor actriz protagonista Echegui y Hayek tendrán dos duras rivales: Elena Anaya ("La piel que habito") e Inma Cuesta ("La voz dormida"). En la categoría masculina, los finalistas son José Coronado ("No habrá paz para los malvados"), Antonio Banderas ("La piel que habito"), Daniel Brühl ("Eva") y Luis Tosar ("Mientras duermes").


Un caso anecdótico ha sido el de "Midnight in Paris", de Woody Allen. Al ser una producción con dinero español (Mediapro), la película tenía la posibilidad de estar entre los nominados. Pero claro, a quién vamos a engañar, todos sabemos que española, lo que es española, la película no es, así que una nominación a Mejor guión original (para cumplir) y punto.

El próximo 19 de febrero sabremos el nombre de los premiados, en una gala que se celebrará en el Palacio de Congresos de Madrid y que estará conducida por Eva Hache. Os dejamos la lista completa de nominados:


Mejor película
- La voz dormida de Benito Zambrano
- No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu
- La piel que habito de Pedro Almodóvar
- Blackthorn de Mateo Gil

Mejor dirección
- Benito Zambrano por La voz dormida
- Enrique Urbizu por No habrá paz para los malvados
- Pedro Almodóvar por La piel que habito
- Mateo Gil por Blackthorn

Mejor dirección novel
- Kike Maíllo por Eva
- Paula Ortiz por De tu ventana a la mía
- Paco Arango por Maktub
- Eduardo Chapero-Jackson por Verbo

Mejor actriz protagonista
- Elena Anaya por La Piel que habito
- Verónica Echegui por Katmandú, un espejo en el cielo
- Salma Hayek por La chispa de la vida
- Inma Cuesta por La voz dormida

Mejor actor protagonista
- José Coronado por No habrá paz para los malvados
- Luis Tosar por Mientras Duermes
- Daniel Brühl por Eva
- Antonio Banderas por La piel que habito

Mejor guión original
- Blackthorn
- No habrá paz para los malvados
- Eva
- Midnight in Paris

Mejor guión adaptado
- La piel que habito
- La voz dormida
- Katmandú, un espejo en el cielo
- Arrugas

Mejor actor de reparto
- Juan Diego por 23- F, la Película
- Raúl Arévalo por Primos
- Lluís Homar por Eva
- Juanjo Artero por No habrá paz para los malvados

Mejor actriz de reparto
- Maribel Verdú por De tu ventana a la mía
- Ana Wagener por La voz dormida
- Pilar López de Ayala por Intruders
- Goya Toledo por Maktub

Mejor actor revelación
- Adrián Lastra por Primos
- Jan Cornet por La Piel que habito
- Marc Clotet por La voz dormida
- José Mota por La chispa de la vida

Mejor actriz revelación
- María León por La voz dormida
- Blanca Suárez por La Piel que habito
- Michelle Jenner por No tengas miedo
- Alba García por Verbo

Mejor película europea
- Jane Eyre
- The Artist
- Un dios salvaje
- Melancolía

Mejor película iberoamericana
- Miss Bala
- Un cuento chino
- Boletos al paraíso
- Violeta se fue a los cielos

14 de octubre de 2011

Noticias de la semana: villanos, superhéroes, Hitchcock y cine español

Con este post queda inaugurada una pequeña sección semanal en la que recogeremos brevemente las noticias y novedades más importantes relacionadas con el cine. Esta semana vamos a hablar de actores y películas españolas en Hollywood, de "Los Vengadores" y de la película oculta de Hitchcock.

Los malos de Hollywood

Los actores Javier Bardem y Eduardo Noriega continúan con sus proyectos en los Estados Unidos. Este martes se ha confirmado que Bardem será el nuevo villano de la saga de James Bond, en la que sería la película número 23. El film estará dirigido por Sam Mendes, y en él Daniel Craig repetirá como el agente Bond (aunque él ya se vea algo mayor para el papel). También se ha confirmado el nombre de la nueva "chica Bond", la francesa Bérénice Marlohe. El estreno de la película está previsto para el 2012. También hay rumores de que Bardem podría prestar voz al nuevo "malo" de "Gru, mi villano favorito 2".


Por otra parte, la revista "Variety" ha afirmado en una exclusiva que Eduardo Noriega participará en la película "The last stand", dirigida por Jee-woon Kim. El gran atractivo de su papel es que sería el oponente de Arnold Schwarzenegger. Tendremos que esperar al 2013 para verla.

Los vengadores, más cerca

La nueva película inspirada en superhéroes de Marvel está creando una gran expectación. Se trata de "Los vengadores", un grupo formado por, entre otros, Ironman (Robert Downey Jr), La Viuda Negra (Scarlett Johansson), Thor (Chris Hemsworth)y el Capitán América (Chris Evans).


Esta semana se ha presentado el trailer oficial. El estreno en España será en mayo del próximo año.

25 años de cine español en Madrid

El teatro Fernán Gómez de Madrid presenta una exposición en la que las protagonistas son aquellas películas que han ganado el premio a "Mejor película" en los Premios Goya. Hasta el 8 de enero se pueden contemplar fotografías, maquetas, guiones y objetos originales de las películas, como la tumba que aparecía al comienzo de "Volver", de Almodóvar, o el vestido que lució Penélope Cruz en "La niña de tus ojos", de Trueba. El acceso a la exposición es gratuito.


Comienza la XVII edición del Recent Spanish Cinema

Ayer arrancó esta muestra cinematográfica que se celebra anualmente en Los Ángeles. La película encargada de abrir la programación fue "Pa negre", de Agustí Villaronga, nuestra representación española para los Oscar de este año, que también se presentará a los Globos de Oro. La muestra terminará este domingo, y en ella se exhibirán películas como "Primos", de Daniel Sánchez Arévalo, "Todo lo que tú quieras", de Achero Mañas o "Entre lobos" de Gerardo Olivares.

La película perdida de Hitchcock

Esta semana se ha proyectado por primera vez "The white shadow", dirigida por Graham Cutts, en el festival de cine mudo de Pordenone (Italia). Está considerada como la primera película en la que Alfred Hitchcock colaboró, como asistente de dirección y escritor. Del film sólo se conservan 43 minutos de rollo. El diario "El País" nos da la posibilidad de ver en su página web un fragmento de la película.