Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tim Burton. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2012

'Frankenweenie': El regreso de Tim Burton... para bien y para mal

Lo malo de llamarse Tim Burton es que los trabajos firmados con ese nombre siempre vienen acompañados de una serie de expectativas bastante altas. Esto es algo que recientemente ha jugado en su contra: el giro que dio a la historia de Alicia en el País de las Maravillas no terminó de cuajar entre el público y la crítica (es el riesgo de hacer una versión de un clásico). Y ya ni hablamos de Sombras tenebrosas, estrenada este año y construida sobre un guión insostenible. Así que con estos precedentes a las espaldas, es lógico que Frankenweenie sea recibida con los brazos abiertos y se vea como “el regreso de Tim Burton”. 


La película está basada en un corto homónimo de imagen real que el director realizó en 1984. En esta ocasión se han tenido que introducir tramas secundarias paralelas; evidentemente, con el argumento original no se podía cubrir un film de 90 minutos. A pesar de esto, la esencia se mantiene y, de hecho, muchos de los planos son calcados a los del corto. La técnica stop-motion, brillantemente utilizada, ha permitido enriquecer la historia, ya que en el corto original la figura del perro, Sparky, estaba mucho más limitada. Además, gracias a la animación se han podido conseguir que los protagonistas tengan esas personalidades tan características y carismáticas, al igual que ocurría en Pesadilla antes de Navidad y La novia cadáver

Burton señala que esta es una película muy personal, ya que la historia está inspirada en la relación que mantenía con su perro cuando era niño y en los sentimientos que tenía en esa época, en la que se veía como un “bicho raro”. La suma de todo esto, unido a los elementos que hacen referencia a las películas de terror clásicas, hace de Frankenweenie una pieza reseñable. Aunque no es una de las obras maestras del director, sin duda no se ganará el adjetivo de “decepcionante”, como sí pasó con sus películas más recientes.  

Y la razón de que no sea decepcionante es muy simple: esta vez, Burton juega sobre seguro y da exactamente lo que se espera de él. Esto puede ser, precisamente, el punto más débil del film. La película no depara grandes sorpresas y sigue el marcado estilo del director. Es el mismo tipo de humor, de escenarios y, como hemos señalado anteriormente, de personajes. Vuelve a tratar temas que se repiten constantemente en la filmografía del cineasta, como son la infancia, la soledad y la vida y la muerte. ¿Esto es negativo? No tiene por qué, mientras la fórmula siga funcionando entre los espectadores. La pregunta es: ¿hasta cuándo lo hará?  

Os dejamos con el corto original de Frankenweenie (1984), en versión original con los subtítulos en español.





Publicado en www.puntoencuentrocomplutense.es

5 de octubre de 2012

"El arte de Frankenweenie": Sparky llega a Madrid

Ya falta poco para que podamos disfrutar de la nueva obra de Tim Burton, Frankenweenie, y para ir calentando motores, la exposición El arte de Frankenweenie aterriza en Madrid. Hasta  el 6 de octubre, los fans del director que se pasen por el Conde Duque podrán conocer, de forma gratuita, los secretos que se esconden detrás de la película, que se estrenará en cines el día 11 de este mes. La exposición nos lleva de la mano por el proceso de creación del film, rodado con la técnica del stop-motion y que tiene su origen en el cortometraje homónimo que Burton realizó en 1984. En ella se cuenta la historia de cómo un inteligente y solitario chico, Víctor, devuelve a la vida a su perro Sparky mediante uno de sus experimentos.

Junto a los bocetos y a las fotos podemos ver las marionetas de los personajes utilizadas en el rodaje, acompañadas por su cuidado vestuario. Pero sin duda lo que más llama la atención es la presencia de los pequeños “decorados” en los que transcurre la acción de Frankenweenie. Así, podemos conocer de primera mano la habitación del protagonista, el desván (lugar en el que Víctor realiza sus experimentos científicos) y su clase. Esto nos permite percibir detalles que en la película pasan desapercibidos, a la vez que nos hacemos una idea del minucioso trabajo de animación que tuvo que seguirse para conseguir un resultado perfecto. La exposición incluye un pequeño recorrido guiado, lleno de anécdotas y datos que ayudan a comprender mejor el proceso del stop-motion. Además, para comparar los materiales originales con el resultado final se ofrece la posibilidad de ver el tráiler de la película en 3D.     

El arte de Frankenweenie hace parada en la capital española siguiendo su tour mundial, después de haber pasado por ciudades como Barcelona, San Diego o Toronto. Aunque se trata de una exposición pequeña, los amantes del séptimo arte que la visiten no saldrán decepcionados.

Centro Conde Duque (Madrid)
Calle Conde Duque, 9
Horario: de 10:30 a 21:00 de martes a sábado. De 10:30 a 14:00 los domingos y festivos.